INDICE
El futuro es ahora. Me he visto obligado a parar todas las máquinas habidas y por haber (en serio, estaba escribiendo sobre lámparas LED, como suena), porque ya no lo resisto más, os voy a contar mi próximo negocio. Uno que vamos a montar unos colegas de la empresa y yo, hartos ya del mundo de la explotación en el que vivimos (ya veis, hoy tengo el día revoltoso): vamos a comprarnos una impresora 3D barata por internet, y luego venderemos productos… que no os diré por aquí por aquello de la confidencialidad ;)
Impresora 3D: ¿Abanderada de la próxima revolución industrial?
Eso es lo que se lee con cada vez mayor insistencia, y es que no es para menos: hablamos de un producto que nos permitirá fabricar nuestros propios productos, cualquier cosa que necesitemos para nuestro hogar, nuestro día a día, nuestros quehaceres… todo podría salir de la máquina que tengamos instalada en casa… en un futuro, claro. Aunque un futuro cercano. De hecho, las impresoras 3D ya son una realidad y ya hay quien se está lucrando por ello.
Lo que vamos a hacer nosotros es estudiar a fondo el mercado, puesto que se está desarrollando ahora y ya van proliferando muchas alternativas de modelos, en función de la técnica que empleen para trabajar los materiales que, a la postre, tendrán la forma del objeto que queramos. Materiales que pueden ser acero, aluminio o titanio (lo hemos ido mirando en la Wikipedia ¿eh?), y que se presentan en forma polvorosa para que puedan después compactarse según lo que tengamos pensado crear. Aquí tenéis las diversas opciones, por si os queréis embarcar en la misma aventura:
Impresora 3D siterización láser
Impresora 3D de estereolitografía
Impresora 3D de compactación
Impresora 3D de adición
Impresora 3D de tinta
Diferencias entre impresoras 3D
Hasta aquí bien, ¿no? Pero ¿qué diferencia hay entre un modelo u otro? Buena pregunta. La verdad es que yo aún estoy estudiando la teoría al respecto, pero cuatro pinceladas ya os puedo dar:
Impresora 3D de sinterización láser
Esta impresora trabaja con capas de polvo, que se van depositando una sobre la otra mientras un láser las funde y compacta entre sí.
Impresora 3D de estereolitografía
Aquí el mecanismo funciona mediante rayos de luz ultravioleta, que van solidificando una resina fotosensible.
Impresora 3D de compactación
Diversos estratos de de polvo que se compactan.
Impresora 3D de adición
A esta impresora también se la conoce como Impresora 3D de inyección de polímeros. Básicamente, añade capas del material hasta darle la forma deseada.
Impresora 3D de compactación de tinta
Esta clase de impresoras 3D usan tinta para ir compactando el polvo (tinta aglomerante) de manera que se pueda imprimir empleando colores.
Impresoras 3D de compactación láser
Mediante un láser, el polvo del material empleado para la impresión se polimeriza y adopta forma; después toca sumergir el resultado en un líquido especial haciendo que se solidifique… y trabajo hecho.
Como veis son diversas fórmulas pero que más o menos se derivan de un mismo patrón, ya sea capas o polvo. En realidad depende un poco de vuestra billetera y necesidades. Os diría cuál vamos a comprar nosotros, pero la verdad es que aún lo estamos discutiendo. Lo más seguro es que nos hagamos con una impresora 3D de compactación láser, por lo que en cuanto nos llegue os haré saber. Y si os adelantáis y la adquirís vosotros, ¡por favor! Contadme qué tal la experiencia… que nunca se sabe: lo mismo acabemos haciendo business juntos…